sábado, 27 de diciembre de 2014

Hacia el Embalse de Neusa

La idea es acampar una noche en un lugar cercano a Bogotá, un lugar que permita alejar la congestión que genera vivir en dicha ciudad.
Luego de buscar en varias paginas que dan información sobre algunos sitios para acampar, di con El embalse de Neusa, un sitio cercano, y de clima frío, algo opuesto a lo rutinario de ir a tierra caliente en vacaciones, asegurando que no habrá mucha gente.

Para iniciar esta aventura es necesario contar con ciertas cosas en la maleta como:

Carpa,
Plástico o similar para recubrir la carpa (prevenir ante lluvia o viento).
Linterna.
Fósforos o encendedor.
Leña.
Cobija.
Bolsa para dormir.
Navaja, bisturí, cuchillo, etc.
Ropa cómoda pero que abrigue.

Luego de alistar maleta es recomendable acordar con el grupo que se va, la cuestión de la comida, allá alquilan una hornilla por un día, según disponibilidad, que una especie de mesa de concreto con una parrilla y espacio para la leña. O si prefieren llevar enlatados para distribuirlos a lo largo de su estancia. Importante llevar agua potable.

Otra cosa que hay que definir es el sitio donde se quedarán, Chapinero o Laureles, En este caso hablaré de Laureles que es el que conozco.

Laureles tiene 7 zonas, la primera cuenta con "playa", la 5 tiene baños, canecas y hornillas, la más bonita es la 7 que cuenta con todo lo anterior además de un restaurante bastante cómodo, no sé los precios ya que estaba cerrado.

Recomiendo tener en cuenta que no hay tiendas cercanas, dentro de la zona de Laureles hay una mini tienda, pero estaba cerrada, por lo cual no sé que productos se pueden conseguir. Si no se lleva nada de Bogotá, se pueden comprar los víveres en Zipaquirá.

Una vez listo equipaje, comida y sitio, se inicia el viaje.

Ver VÍAS DE ACCESO

Viajé en el sistema de Transmilenio, para llegar hasta el Portal Norte, donde están las flotas hacia Zipaquirá, según me comentaron los conductores hay una flota que va directo hasta la entrada de Laureles, pero pasa dos veces al día, hasta donde pude averiguar una es a las 2 de la tarde.

Abordé una flota hacía el Terminal de Zipaquirá, con un costo de 4.300 COP, el viaje dura aproximadamente una hora larga, al llegar al Terminal de Zipaquirá, compré un par de alimentos en un mercado cercano, los precios son similares a los de Bogotá. Volví al Terminal y pregunté por una ruta que me llevara al Embalse de Neusa, justo salía una, esto siendo más o menos las 11 a.m. Abordé el vehículo y nos llevó por 3.000 COP, pasa por el municipio de Cogua.  Antes de llegar a la entrada de Laures, el bus pasa por la entrada de la zona de cabañas, Administración y el uso de lanchas para recorridos en la represa.



Finalmente llega a la entrada de Laureles, como está en la foto, donde se paga el ingreso por 4.000 COP, y un cobro por acampar, no importa el tamaño de la carpa, sino el número de personas que se van a quedar, hay rangos de precios de acuerdo a ese número, si va en carro igualmente hay un cobro.

Ver TARIFAS
















En El Embalse de Neusa

Una vez adentro y luego de recibir los respectivos recibos de los pagos realizados, hay un trayecto de 4 km, que a pie, es más o menos de 30 a 50 min de camino hasta la primera zona, de ahí en adelante son más o menos 15 a 20 min que separa cada entrada de la zona 2 a las 7.

Una vez en la zona, se alistan las carpas y todo lo que sea necesario para dormir, así como alistar la fogata que se va a realizar, sobra decir que no hay que dañar los árboles. Por eso es mejor dejar todo listo mientras la luz natural está. Es posible entrar los carros a las zonas 3 en adelante, aunque siempre es recomendable no hacerlo y menos dejarlo cerca a la orilla.


La tranquilidad del sitio es bastante y más si hay poca gente, es agradable disfrutar del paisaje mientras se conversa de temas varios. En todo el parque hay varias actividades que se pueden realizar, pero es mejor consultar la disponibilidad de los mismos.






 La fogata ayudó mucho en la noche para aliviar la baja temperatura, además de dar un delicioso sabor a las comidas. Hay bastante viento.